

Diego
Nacido en la CDMX en 1989, radicando en Tequisquiapan, Qro. desde 1997. Egresado en Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de Querétaro. Cuenta con 5 exposiciones individuales y más de 60 colectivas. Beneficiario de la beca anual PECDA en la categoría “ Jóvenes Creadores” 2014-2015. Seleccionado en la Bienal de Pintura “Artelumen” (3a edición) Museo de la CDMX, 2018. Asimismo contó con participación en la Bienal Joaquín Clausell, Campeche, 2017 y en la Trienal de Tijuana 1. Internacional Pictórica, Centro Cultural Tijuana 2021. En su obra, destaca una pincelada suelta con un gran toque de realidad física; se pueden observar influencias de la escuela flamenca, el impresionismo, expresionismo, hasta llegar a un fotorrealismo e hiperrealismo contemporáneo. Sus técnicas más destacadas son la pintura al óleo y el dibujo al pastel. Mtz Peña suele generar en sus creaciones conceptos donde procura reflexionar sobre temas de actualidad, pero por sobretodo, Diego Mtz Peña busca llevar un mensaje de entusiasmo por el arte y su función primordial, defendiendo así su propia tesis: “El arte tiene un compromiso con la comunicación y no con la decoración”.

“Mi Manifiesto”
Óleo y ensamble (tachuela) sobre tela
40 x 50 cms
2022
$20,000.00
Mi Manifiesto´ es una obra que procura contrastar las texturas simuladas de los objetos puestos en esecena (el platano, el aguacate, la bandeja, etc) con la textura real de la pintura puesta en la paleta. Cabe mencionar que dentro del trazo de una paleta estan las pinturas, colores y mezclas con las que se reliazó la pintura entera.
La obra por si misma pone en manifiesto que la pintura no es más que un juego de texturas, “Painting is nothing but texture”.
“Profeta”
Óleo sobre tela
90 x 70 cms
2020
$70,000.00
Esta obra rinde homenaje a todos los artistas, desde poetas hasta escultores, destacando su entrega total al arte.
El óleo retrata a un pintor inmerso en su soledad y pobreza, acompañado por la musa de la inspiración. La pieza establece un paralelismo entre el artista y el profeta: ambos tienen la misión de revelar verdades, no de embellecer el mundo. Como los profetas, los artistas abren caminos, desafiando lo establecido y muchas veces siendo incomprendidos en vida.
Además, la obra sugiere una analogía con la Santísima Trinidad: la mano como el Hijo (herramienta), el artista como el Padre (creador) y la inspiración como el Espíritu Santo (guía).
Un detalle pictórico único es que la paleta del cuadro fue también la del proceso creativo, mostrando un juego entre abstracción y realismo.

“Sistemática de la Intolerancia”
Óleo sobre tela
80 x 120 cms
2018
$80,000.00
Esta obra busca evidenciar nuestra persistente intolerancia como individuos y sociedad. La palabra “tolerancia” proviene del latín tolerare, que significa soportar o aguantar las diferencias del otro, algo que aún nos cuesta.
Nos rodeamos de quienes piensan como nosotros, excluyendo y hasta humillando lo diferente. Esta actitud, reflejada en nuestras amistades, se amplifica en sociedades, naciones y religiones.
¿Cómo exigir inclusión a otros si no la practicamos en nuestro entorno? Antes de esperar cambios globales, debemos transformar nuestra mentalidad, pues la paz solo es posible a través de la inclusión.

“Watching the American debacle”
(Observando la debacle Estadounidense)
Óleo y ensamble (tachuela) sobre tela
120 x 70 cms
2019
$90,000.00
La obra metaforiza e ironiza sobre el daño institucional, moral y sociopolítico que un presidente puede ejercer durante su administración. La carga conceptual se centra en los EE.UU, en particular, en Donald Trump, cuestionando el ejercicio que realiza durante su administración. En “Watching the American debacle”, Trump es representado por una tachuela real y convencional de color amarillo fija en el centro de la pintura. La propuesta artística genera una metafórica tensión visual a través de la representación de una bandera ópticamente distorsionada, afectada por la fuerza del “objeto” generando así, profundidad estética y tensión visual. Un objeto diminuto, a punto de perforar y dañar el mayor emblema de los EE.UU. “Watching the American debacle” nos sitúa en el día a día, en las noticias, en la televisión, en múltiples redes sociales y pantallas, como espectadores, en tiempo real, del efecto destructor de las políticas y actitudes del “Presidente”, invitando, a la reflexión sobre el posible e irremediable daño a manos del hombre mediante la deconstrucción de emblemas sociales e históricos de una nación; EE.UU bajo el mandato de Trump.