

Karina
Karina Ferrer (Ciudad de México, 1977). Estuvo rodeada de un ambiente artístico desde su infancia, el cual definió y determinó su camino e interés por las Artes. Inicia su formación académica en el nivel medio superior ingresando al CEDART (Centro de Educación Artística) “Luis Spota Saavedra”, INBA, 1992.
A partir de ahí, se incorpora a la Antigua Academia de San Carlos para tomar Talleres de Dibujo (1995-1996) y simultáneamente acude a Talleres de Serigrafía y Grabado en la Escuela de Artesanías del IMSS, durante dichos periodos ya ejerce la Pintura profesionalmente con Exhibiciones y Venta de su obra. Posteriormente asiste al Curso de Composición en la Academia ATEN (1996) y a su vez, al Taller de Pintura y Dibujo (1995-1998).
Consolida sus conocimientos en la Lic. Artes Plásticas en la “Esmeralda”, Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (INBA 1996-2001), participante en múltiples Exposiciones Colectivas, a partir de su titulación, profundiza en la exploración de la Pintura y el Grabado, obteniendo hallazgos y adaptaciones a las diferentes etapas de los procesos creativos. Junto con el artista Iván Roditi fundaron el Taller Azueta en el centro histórico de la CDMX, donde producen su obra, realizan exposiciones e imparten talleres de pintura y grabado. En 2003, reside en Tepoztlán Morelos y se dedica a la producción artística y desarrollo de su lenguaje plástico.
En el 2004 regresa a CDMX, y realiza su primera exposición con el Colectivo Roditi-Ferrer, e imparte clases en la Escuela de Iniciación Artística no.1 del INBA.
Durante finales de los noventas y hasta el 2006, su obra se expone y vende en Galerías y es llevada después al extranjero.
A partir del 2005, reside en Santiago de Querétaro, donde expone de manera individual en el Centro Cultural Gómez Morin y en el Cineteatro Rosalío Solano.
Con el colectivo Roditi-Ferrer expone en el Museo de la Ciudad y en la Galería Libertad, forma parte de los artistas de la Galería DRT y de los artistas del Jardín Guerrero. Fundó durante 2 años el Taller de Grabado “La Leona”, en el centro histórico de Querétaro.
Su obra se ha publicado en el Fondo Editorial de Querétaro en diferentes colecciones, también ha expuesto de manera Nacional e Internacional y ha recibido apoyos y reconocimientos, en diferentes encuentros y bienales de arte.
Dentro de su labor de trabajo pedagógico, tuvo su participación en el programa “Contigo a la distancia”, para el Centro Nacional de las Artes CENART a través del Centro de las Artes de Querétaro CEART.
En 2022, realiza la Exposición Individual en la Fundación Carol Rolland, así mismo imparte el Taller de Grabado. También ofrece el Taller Libre de Gráfica, en el Centro de Arte Emergente de Qro. CAE. En donde realiza una muestra en colectivo.
Su obra es seleccionada para la Exposición de la Bienal Nacional de Pintura Julio Castillo 2024.
Actualmente continúa con sus investigaciones del empleo de los medios gráficos y de la estampa contemporánea. Desarrollando su lenguaje plástico y gráfico.

Perceptibilidad 1
oléo sobre madera, 80 x 80 cm, 2024.
MX $14,700.
Está pieza, es la primera de la Serie “Perceptibilidad”. Es una obra que que pretende iniciar un crisol de posibilidades de cómo la Naturaleza, genera diversas percepciones de estados anímicos, para quien explora su lenguaje perfecto y nutrido de formas, matices y propósitos claros, como evidencia de un Creador.

Perceptibilidad 2,
óleo sobre madera, 80 x 80 cm, 2024.
MX $12,700.
Perceptibilidad 2, es una pieza de composición abierta, en donde las formas y el color se entrelazan en una armonía, en la presencia de un suave viento que acaricia y permite que los elementos compositivos se muevan en libertad. Una exploración primordial en la paleta del color. Siendo la luz y la claridad la base para la expresión vivida del color y las formas orgánicas de un mundo botánico.
Perceptibilidad 3,
óleo sobre madera, 80 x 80 cm, 2024.
MX $12,700.
Perceptibilidad 3, es una pieza que plasma los valores de un lenguaje iconográfico plástico, referente al dibujo y la forma. Una integración entre el lenguaje gráfico y la pintura. Que como una ventana abierta de cromáticidad, que se produce a partir de la existencia misma de la luz. En una ausencia del negro, como la pérdida de la claridad y la verdad.

Serie Cromática Intangible 10,
Siligrafía sobre Papel, 39.5 x 32cm, 2022.
MX $2,500.
Cromática Intangible es una Serie gráfica realizada, a partir de la investigación y experimentación de los nuevos procedimientos en la Gráfica Contemporánea. Con procesos y métodos más accesibles y sostenibles para los artistas y el medio ambiente.

Serie Cromática Intangible 9,
Siligrafía sobre Papel, 39.5 x 32 cm, 2022.
MX $2,500.
Está presente gráfica, vincula los procesos del nuevo grabado no tóxico. Con resultados de un amplio repertorio de posibilidades expresivas del color, el lenguaje gráfico, transparencias y veladuras. Así como una óptima cualidad de reproductividad de forma artística.